
Petropoulou, C., Holloway, J., Matamoros Ponce, F., González Cruz, E., Doulos, P., Melgarejo Pérez, M. A., Tzanetatos, D., Zafeiris, K., Tsavdaroglou, C. 2022. Luchas invisibles en tiempos de pandemia. Volumen I. Utopías, distopías, luchas sociales y culturales por la vida en tiempos de pandemia. Mytilene-Puebla: Grupo de Investigación “Ciudades Invisibles” Laboratorio de Geografía Urbana y Planeación Urbana, Departamento de Geografía, Universidad del Mar Egeo, Grecia, & Grupo de Investigación “Subjetividad y Teoría Crítica” Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Mexico. ISBN: 978-618-82533-4-6
download here
Prefacio. Estamos tejiendo los hilos invisibles de un mundo que todavía no existe (pdf) John Holloway | |
Introducción. “Luchas invisibles en tiempos de pandemia” (pdf) Christy Petropoulou, Fernando Matamoros, Edith González Cruz, Panagiotis Doulos, Dionisis Tzanetatos, Manuel Alfonso Melgarejo Pérez, Konstantinos Zafiris, Vasilis Georgacopoulos, en colaboración con: Guillermo López Varela, Stella Mavrogiorgou, Violeta Dimitracopoulou, Naya Tselepi, Ioannis Sotiriou | |
I. ¿Grietas en las distopías? | |
1 | En el umbral de la utopía y la distopía (pdf) Edith González Cruz, Panagiotis Doulos |
2 | Sujetos Productivos en cuarentena. La crisis como oportunidad, la pandemia como ocasión (pdf) Κonstantinos Zafeiris |
3 | La resistencia del arte y la crónica de las actividades artísticas en tiempos de pandemia en Grecia (pdf) Mara Zacharaki |
4 | The Covid-19 pandemic as a possibilities frame for social resistances against the systemic transformation of power relations. The case of Greece (pdf) Michalis Psimitis |
II. Pensamientos rebeldes – zapatistas y Luchas sociales contra los megaproyectos a México | |
5 | Los viajes de l@s zapatistas en medio de la pandemia como ritornelos y caracoles de comunicación, para un “mundo que quepa muchos mundos” y agriete la distancia social (pdf) Christy (Chryssanthi) Petropoulou |
6 | Tiempos y ritmos invisibles de la estética y movimiento del lenguaje indígena zapatista en la pandemia (SARS-COV2 Covid19) (pdf) Fernando Matamoros Ponce |
7 | México: luchar contra los megaproyectos en tiempos de pandemia. Enseñanzas del FDPTA – MPT y de la Asamblea Maya Múuch’ Xíinbal (pdf) Lucia Linsalata, Paulino Alvarado, Rodrigo Hernández |
8 | Resistiendo en la pandemia, la búsqueda por mantener la colectividad en las estrategias de lucha de la APIIDTT (pdf) Rosa Marina Flores Cruz, Lucila Bettina Cruz Velázquez |
9 | La vida y la tradición frente al Covid 19 en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca (pdf) Aline Zárate Santiago |
III. Representaciones visuales, Psicogeografías y Luchas culturales cotidianas | |
10 | Fotoperiodismo y memoria visual en tiempos de pandemia (Oaxaca, México) (pdf) Abraham Nahón |
11 | Estado y pandemia: Crisis, violencia y psico-geografías rebeldes en México y Nicaragua (pdf) Javier Abimael Ruiz García |
12 | Invisibles de la Ciudad de Puebla. Religiosidades de la Santa Muerte y patrimonios arqueológicos en la producción de espacios rebeldes (pdf) Fernando Matamoros Ponce, Guillermo López Varela, Manuel A. Melgarejo Pérez |
13 | La alimentación como forma de lucha en la región ngigua poblana; utopías coquinarias (pdf) Guillermo López Varela |
14 | Recuperar el territorio y volver a ser Jiwasa (un nosotros con la tierra) (pdf) Alberto Betancourt Posada |
IV. Invisibilidades y espacios rebeldes en México y Chile | |
15 | La invisibilización (negación) de la lucha en la forma de movimientos sociales (pdf) Manuel Garza Zepeda |
16 | Movilizaciones sociales antes y durante la pandemia en el Valle de Cholula, Puebla (pdf) Sabeli Sosa Díaz |
17 | El pensar y vivir la pandemia de los trabajadores agrícolas de Xochimilco (pdf) Perla Yannelli Fernández Silva |
18 | Chile: la lucha de los que sobran (pdf) Roberto Giordano Longoni Martínez, Alfonso Galileo García Vela |
19 | Las luchas de lxs invisibles de la minería: Acceso al agua y la vivienda durante la pandemia de COVID-19 en Antofagasta, Chile (pdf) Yasna Contreras, Beatriz Seguel, María Christina Fragkou, Tamara Monsalve |